Visualización de datos geográficos con Matplotlib y Basemap

En la era de la información, la visualización de datos se ha convertido en una herramienta esencial para analizar y comunicar información. La visualización de datos geográficos permite ver la información en un mapa, lo que nos permite entenderla de manera intuitiva. 

Matplotlib es una de las bibliotecas de visualización de datos más utilizadas en Python. Se puede utilizar a través de la consola de Python, IPython Notebook e IDEs como PyCharm y Spyder. Basemap es una herramienta de Matplotlib que nos permite trabajar con datos geográficos. 

La visualización de datos geográficos se utiliza en diversas disciplinas, como la investigación científica, la demografía, la planificación de rutas, la producción de mapas, entre otras. Con Matplotlib y Basemap, podemos visualizar datos en mapas con una variedad de proyecciones, etiquetas y estilos de línea. También podemos superponer datos de diferentes fuentes, como datos climáticos, datos de uso del suelo y datos de la población. 

En resumen, la visualización de datos geográficos es una herramienta importante para entender la información. Y con Matplotlib y Basemap, los ingenieros, matemáticos y programadores pueden analizar y comunicar esa información de manera efectiva.

Matplotlib es una de las librerías de visualización de datos más populares en el lenguaje de programación Python. Es muy útil para crear gráficos, diagramas, mapas y otras visualizaciones que permiten representar datos de manera más clara y comprensible. 

Basemap es una extensión de Matplotlib que permite crear gráficos y visualizaciones de datos geográficos en Python. Con Basemap puedes crear mapas del mundo y de regiones específicas, proyectados en diferentes sistemas de coordenadas. También puedes agregar capas de datos, como líneas de costa, fronteras de países, ciudades y lugares geográficos específicos. 

Para crear una visualización de datos geográficos con Matplotlib y Basemap, primero debes importar la librería que necesitas y luego crear un objeto de tipo Basemap. Después puedes agregar capas de datos y personalizar el aspecto visual del mapa. Por ejemplo, puedes configurar los colores y los estilos de los marcadores, agregar etiquetas y títulos, definir los límites del mapa y elegir la proyección adecuada. 

Una vez que tienes configurado tu mapa, puedes plasmar los datos en él con distintos marcadores, líneas y otros elementos que te permite cada librería. En resumen, la visualización de datos geográficos con Matplotlib y Basemap permite representar información geográfica de manera más clara y comprensible, facilitando la interpretación de los datos y la toma de decisiones.

Visualización de la Precipitación Anual por País utilizando Matplotlib y Basemap

Primero, importamos las librerías necesarias:


import matplotlib.pyplot as plt
from mpl_toolkits.basemap import Basemap
import pandas as pd

    

Luego, cargamos los datos en un DataFrame de pandas:


data = pd.read_csv('datos_precipitacion.csv')

    

En este archivo csv, tenemos una columna con el nombre del país (en formato ISO 3166-1 alpha-3), y una columna con la precipitación anual en mm.

Ahora, creamos una instancia del objeto Basemap, especificando la proyección de Robinson y los límites del mapa:


m = Basemap(projection='robin', lon_0=0, resolution='c')
m.drawcoastlines()
m.drawcountries()
m.fillcontinents(color='lightgray', lake_color='white')
m.drawmapboundary(fill_color='white')

    

Después, convertimos las coordenadas de latitud y longitud de cada país a coordenadas en el mapa (x,y), utilizando el método m() de Basemap:


lats = []
lons = []
precip = []

def get_coordinates(country_code):
    # Esta función debería ser definida para obtener las coordenadas de cada país
    # Ejemplo ficticio:
    # return (latitud, longitud)
    pass

for index, row in data.iterrows():
    lat, lon = get_coordinates(row['COD'])
    x, y = m(lon, lat)
    lats.append(y)
    lons.append(x)
    precip.append(row['PRECIP'])

    

Finalmente, creamos un scatter plot en el mapa, utilizando los valores de lats y lons como coordenadas, y precip como tamaño de los puntos:


m.scatter(lons, lats, c=precip, s=50, cmap=plt.cm.Blues_r, alpha=0.5)
plt.colorbar(label='Precipitación anual (mm)')
plt.title('Precipitación anual por país')
plt.show()

    

Un ejemplo básico de cómo visualizar datos geográficos con Matplotlib y Basemap en Python:

Primero, debemos instalar las bibliotecas de Matplotlib y Basemap:


pip install matplotlib

pip install basemap

    

Luego, importamos las bibliotecas necesarias:


import numpy as np
import matplotlib.pyplot as plt
from mpl_toolkits.basemap import Basemap

    

Ahora, cargamos los datos geográficos:


# Cargamos los datos desde un archivo CSV
data = np.genfromtxt('ubicaciones.csv', delimiter=',')

# Separamos las coordenadas en latitud y longitud
lat = data[:, 0]
lon = data[:, 1]

    

En nuestro ejemplo, cargamos los datos desde un archivo CSV con las coordenadas de diferentes ubicaciones. Luego, configuramos la figura y la proyección del mapa:


# Configuramos la figura
fig = plt.figure(figsize=(8, 8))

# Configuramos la proyección del mapa
m = Basemap(projection='lcc', resolution='h', lat_0=37.5, lon_0=-119, width=1E6, height=1.2E6)
m.drawcoastlines()
m.drawcountries()
m.drawstates()

    

En este caso, utilizamos la proyección 'lcc' (conformal cónica Lambert) y configuramos la latitud y longitud central del mapa en (37.5, -119). Finalmente, agregamos los puntos en el mapa:


# Convertimos las coordenadas a la proyección del mapa
x, y = m(lon, lat)

# Agregamos los puntos al mapa
m.scatter(x, y, marker='o', color='r', zorder=5)

    

Y, por último, mostramos el mapa:


# Mostramos el mapa
plt.show()

    

Ahora tienes un mapa con las ubicaciones en formato geográfico. Este es solo un ejemplo básico, pero puedes personalizarlo y agregar más capas si lo deseas.