La configuración del ambiente de desarrollo y producción es esencial para implementar los modelos de Machine Learning (ML) con éxito en la web. Es importante establecer un entorno de desarrollo adecuado para la creación, prueba y optimización del modelo, así como también un entorno de producción para el despliegue y uso público del modelo.
Para el ambiente de desarrollo, es imperativo tener el paquete de herramientas adecuado. Esto incluye la instalación de un entorno integrado de desarrollo (IDE), como PyCharm o Visual Studio Code, un sistema de control de versiones como Git, y un entorno de virtualización de Python, como Anaconda o Virtualenv. Además, se deben instalar las bibliotecas de Python para el manejo de datos, el entrenamiento y la evaluación de modelos de ML, como TensorFlow, PyTorch, Scikit-learn y NumPy.
Para el ambiente de producción, se deben considerar factores como el escalado y la disponibilidad del modelo, así como la seguridad de la información. Es necesario establecer una infraestructura robusta para asegurar que el modelo tenga un alto uptime, además de contar con medidas de seguridad para proteger los datos y el modelo de posibles intrusiones. En esta etapa, se pueden utilizar tecnologías como Docker, Kubernetes y servicios en la nube como AWS, GCP y Azure.
En resumen, la configuración adecuada del ambiente de desarrollo y producción es primordial para el éxito del despliegue de modelos de ML en la web.
La configuración del ambiente de desarrollo y producción para el despliegue de modelos de ML con FastAPI implica varios aspectos importantes:
-
Instalación de dependencias: Es esencial instalar todas las dependencias necesarias para el correcto funcionamiento del proyecto, incluyendo Python, FastAPI, y cualquier biblioteca de Machine Learning que se vaya a utilizar.
-
Configuración del ambiente virtual: Se recomienda trabajar dentro de un ambiente virtual para evitar conflictos con otras versiones de las dependencias instaladas en el sistema. Herramientas como Virtualenv o Conda son útiles para crear y administrar estos ambientes virtuales.
-
Configuración del servidor web: La elección y configuración del servidor web adecuado es fundamental. Opciones populares incluyen uWSGI o Gunicorn. Se debe configurar el servidor de acuerdo a las necesidades específicas del proyecto.
-
Configuración de la base de datos: Si el proyecto requiere de una base de datos, es importante configurar el acceso a la misma de manera adecuada para los ambientes de desarrollo y producción. Esto puede incluir la configuración de las credenciales de acceso y la gestión de la conexión.
-
Configuración de variables de entorno: Se deben definir las variables de entorno necesarias para el correcto funcionamiento del proyecto, como credenciales de acceso a la base de datos, rutas de archivos de modelo, entre otros. Estas variables proporcionan una forma segura de gestionar la configuración del proyecto sin exponer información sensible en el código.
-
Configuración de logs: Es importante definir los logs necesarios para monitorear el comportamiento del proyecto y detectar errores que puedan surgir durante su ejecución. Los logs proporcionan una visión detallada de lo que está sucediendo en el sistema y son útiles para el diagnóstico de problemas.
En resumen, la configuración del ambiente de desarrollo y producción para un proyecto de despliegue de modelos de ML con FastAPI requiere la instalación de dependencias, la creación de un ambiente virtual, la elección y configuración del servidor web, la configuración de la base de datos y las variables de entorno, y la definición de los logs necesarios para monitorear el proyecto de manera efectiva.
La configuración del ambiente de desarrollo y producción es fundamental para cualquier proyecto de software. En el caso específico de FastAPI, uno puede seguir los siguientes pasos para configurar ambos ambientes:
Ambiente de desarrollo
- Lo primero que debemos hacer es instalar una versión de Python que sea compatible con FastAPI. Para esto, podemos descargar e instalar Python en nuestro sistema operativo de preferencia. Es importante que se instale una versión de Python igual o superior a 3.6.
- A continuación, deberemos crear un ambiente virtual en el cual podamos instalar las dependencias necesarias para nuestro proyecto. Para esto, podemos utilizar venv, conda u otra herramienta similar, según nuestras preferencias.
- Luego, podemos instalar FastAPI y sus dependencias adicionales usando manejador de paquetes de Python pip. Para esto, simplemente abrimos la terminal y ejecutamos:
pip install fastapi uvicorn
- Finalmente, podemos ejecutar nuestra aplicación de FastAPI en la terminal mediante el siguiente comando:
uvicorn main:app --reload
Ambiente de producción
- En ambientes de producción, se recomienda no usar el servidor built-in que FastAPI ofrece. Es importante utilizar una opción escalable y de alta disponibilidad como lo es Gunicorn.
- Para usar Gunicorn, debemos instalarlo a través del comando pip install gunicorn.
- Luego, debemos crear un archivo llamado gunicorn.conf.py con la configuración deseada. Por ejemplo:
bind = "0.0.0.0:8000"
workers = 4
- Finalmente, podemos ejecutar nuestra aplicación de FastAPI con Gunicorn mediante el siguiente comando:
gunicorn main:app -c gunicorn.conf.py
Con estos pasos estaremos listos para ejecutar nuestro proyecto de FastAPI en ambos ambientes sin problemas.
Un ejemplo práctico de cómo configurar los ambientes de desarrollo y producción en un proyecto de FastAPI usando Docker y Docker Compose. Primero configuramos nuestro archivo Dockerfile para el ambiente de desarrollo:
# Configuración Dockerfile para entorno de desarrollo
FROM tiangolo/uvicorn-gunicorn-fastapi:python3.8
WORKDIR /app
COPY requirements.txt requirements.txt
RUN pip install -r requirements.txt
COPY . .
CMD ["uvicorn", "main:app", "--reload", "--host", "0.0.0.0", "--port", "8000"]
Este Dockerfile usa la imagen base tiangolo/uvicorn-gunicorn-fastapi:python3.8 y configura el directorio de trabajo en /app. A continuación, copia el archivo requirements.txt e instala las dependencias con pip. Finalmente, copia todo el código fuente de la aplicación y lo ejecuta con Uvicorn, en modo de desarrollo (--reload) y en el puerto 8000.
Para el ambiente de producción, usaremos una imagen diferente y algunos cambios en la configuración. Este es el archivo Dockerfile para producción:
# Configuración Dockerfile para entorno de producción
FROM tiangolo/uvicorn-gunicorn-fastapi:python3.8-slim
WORKDIR /app
COPY requirements.txt requirements.txt
RUN pip install --no-cache-dir -r requirements.txt
COPY . .
CMD ["uvicorn", "main:app", "--host", "0.0.0.0", "--port", "80"]
En este caso, usamos la imagen tiangolo/uvicorn-gunicorn-fastapi:python3.8-slim, que tiene una versión reducida del sistema operativo y del conjunto de herramientas instaladas para reducir el tamaño de la imagen. Además, eliminamos la opción --reload para evitar reiniciar la aplicación en caso de cambios en el código. Finalmente, configuramos el puerto en 80, el puerto por defecto para HTTP.
Ahora definimos el archivo docker-compose.yml para orquestar los contenedores de ambas imágenes y ejecutar nuestra aplicación. Aquí está una configuración de ejemplo:
version: "3.8"
services:
app:
container_name: myapp
restart: unless-stopped
build:
context: .
dockerfile: Dockerfile.dev
ports:
- "8000:8000"
volumes:
- .:/app
prod:
container_name: myapp_prod
restart: unless-stopped
build:
context: .
dockerfile: Dockerfile
ports:
- "80:80"
Este archivo define dos servicios: app para el ambiente de desarrollo y prod para el ambiente de producción. Para el servicio app, se construye la imagen desde el archivo Dockerfile.dev y se mapea el puerto local 8000 al puerto 8000 del contenedor. Además, se crea un volumen para que Docker actualice automáticamente el código fuente cuando se realicen cambios locales. Para el servicio prod, se construye la imagen desde el archivo Dockerfile y se mapea el puerto local 80 al puerto 80 del contenedor.
Con estos archivos, podemos ejecutar nuestra aplicación en ambiente de desarrollo usando el comando docker-compose up app y en ambiente de producción usando docker-compose up prod. Espero que este ejemplo te haya ayudado a ver cómo configurar ambientes de desarrollo y producción en FastAPI con Docker y Docker Compose.
-
Introducción a FastApi y Deploy de modelos de Machine Learning.
-
Preparación de datos y entrenamiento de modelos de Machine Learning.
-
Selección de modelos y validación de resultados.
-
Selección de métricas para evaluar modelos.
-
Creación de una API RESTful para la exposición de modelos.
-
Configuración de ambiente de desarrollo y producción.
-
Creación y configuración de base de datos para almacenamiento de datos.
-
Pruebas de integración para validar la API.
-
Gestión de paquetes y dependencias con herramientas como Pipenv.
-
Integración con herramientas de automatización de procesos de CI/CD para despliegue continuo de cambios en producción.